¿Qué es la fisioterapia?

La fisioterapia es una profesión independiente y autorregulada que abarca una amplia gama de servicios. Los fisioterapeutas, como el fisioterapeuta Miguel Peña, son profesionales de atención primaria de la salud que se encargan de la evaluación, el diagnóstico y el tratamiento de diversas afecciones médicas. Combinan sus profundos conocimientos del cuerpo y de cómo funciona y los traducen en tratamientos personalizados para maximizar los resultados de todas y cada una de las enfermedades, lesiones y discapacidades.

Las evaluaciones de fisioterapia y los tratamientos posteriores se centrarán principalmente en una carga de casos ortopédicos, pero no se limitarán a otros aspectos de la fisioterapia. Lo siguiente se ofrecerá a través de nuestros servicios de fisioterapia:

Manejo de Lesiones Agudas

La clínica de fisioterapia Miguel Peña dispondrá de una gestión de cuidados intensivos para todos los esguinces y torceduras (por ejemplo, tobillo torcido, tendón de la corva torcido). El tratamiento puede incluir una combinación de educación, refuerzo protector, vendaje y férula, modalidades eléctricas antiinflamatorias como ultrasonido, láser o corriente interferencial, aplicación de hielo y terapia manual si está indicada para minimizar el dolor y la hinchazón, e implementación de un programa de ejercicios cuando sea apropiado.

Lesiones relacionadas con el deporte

La rehabilitación de las lesiones relacionadas con los deportes tiene por objeto facilitar el retorno oportuno y apropiado a la función anterior a la lesión. La rehabilitación consistirá en ejercicios específicos del deporte para maximizar las restricciones de fuerza y movilidad, mejorar la flexibilidad, la coordinación y el equilibrio para lograr el máximo rendimiento atlético y reducir al mismo tiempo la susceptibilidad y la reaparición de futuras lesiones.

Esguince y lesiones por esfuerzo repetitivo

Las lesiones por esguinces y torceduras repetitivas se diferencian de las lesiones agudas en que son de naturaleza más crónica. El tratamiento de estas lesiones se beneficiará de una mayor educación, modificaciones en la actividad, ejercicio suave, fortalecimiento específico y enfocado, uso potencial de refuerzos o férulas con un retorno gradual a la actividad.

Rehabilitación pre y postquirúrgica

Se ofrecerán programas personalizados que incluyen ejercicios y educación al paciente antes y después de la cirugía para maximizar los resultados después de la cirugía. Los fisioterapeutas cualificados conocerán los protocolos de cada procedimiento y modificarán los ejercicios según sea necesario para ayudar al tratamiento más favorable para cada paciente. La comunicación con el cirujano será vital para una recuperación óptima, en la que el fisioterapeuta participará durante toda la rehabilitación del paciente.

Terapia manual y manipuladora

La terapia manual y manipuladora implica el uso de las manos de un fisioterapeuta para manipular y movilizar clínicamente los tejidos blandos y las articulaciones. Esto puede incluir estiramientos asistidos por el terapeuta, movilizaciones y manipulaciones articulares, masaje de tejido blando local, masaje de fricción, liberación miofascial y acupresión. Las manipulaciones son empujes pasivos de alta velocidad y baja amplitud aplicados a una articulación más allá de su límite fisiológico de movimiento, pero dentro de su límite anatómico con la intención de restaurar el movimiento óptimo, la función y reducir el dolor.

Programas de ejercicio personalizados

Un componente importante de cualquier programa de fisioterapia es la implementación de un programa de ejercicios personalizado e individualizado. Los componentes del programa de ejercicios son transferibles a un entorno doméstico para mejorar la adherencia así como la eficacia. El estiramiento asistido por fisioterapeutas, las técnicas de reeducación postural, el entrenamiento de resistencia, el acondicionamiento cardiovascular y la implementación de los cambios adquiridos a través de la educación serán componentes del programa. En la clínica se dispondrá de equipos de fortalecimiento específicos para la rehabilitación que pueden incluir, entre otros, un ciclo para la parte superior del cuerpo, una bicicleta reclinada, una cinta de correr, una máquina universal, tubos resistentes a la banda térmica, poleas resistentes montadas en la pared y pelotas de terapia.

Cintas y correas

Se dispone de servicios y suministros de cintas protectoras, tensores y vendas para la protección, estabilización y apoyo de articulaciones y tejidos blandos lesionados. La aplicación es adecuada en todas las etapas de la lesión, tanto aguda como crónica.

Modalidades electroterapéuticas y termoterapia

En el tratamiento del dolor, la hinchazón y la debilidad muscular el fisioterapeuta Miguel Peña utiliza varias modalidades, como el ultrasonido, el láser, la estimulación multi-corriente incluyendo la corriente interferencial (IFC), la estimulación nerviosa transcutánea (TENS) y la estimulación eléctrica neuro-muscular (NMES). La clínica estará bien equipada con un surtido de modalidades de estimulación eléctrica disponibles como parte de un programa de tratamiento.

Tracción mecánica

Una unidad de tracción mecánica proporcionará la capacidad de estirar longitudinalmente el cuello y la parte baja de la espalda. Una unidad modernizada estará en su lugar con programación y protocolos específicos para el paciente. La técnica se utiliza para el tratamiento de las condiciones de la columna vertebral, incluyendo protuberancias de disco, enfermedad degenerativa de disco y artritis espinal.

Miguel Peña | Fisioterapia y Osteopatía Granada

Camino de Ronda, 46, 1ºE, 18004 Granada
Teléfono: 606 61 05 16
miguelpenaosteopata.com