Renault Zoe vs Peugeot e-208

Cuando tu vida como automovilista se compone principalmente de viajes cortos, tener un coche eléctrico para la ciudad tiene sentido. Sin emisiones contaminantes, con una autonomía suficiente y una recarga barata, el coche 100% eléctrico es la respuesta obvia. Renault lo entendió rápidamente y lo puso en práctica con su Zoé. Desde 2012, es el coche eléctrico urbano más vendido del mercado. Peugeot ofrece ahora también un competidor con colmillos afilados, llamado e-208. Una vez más, los dos fabricantes franceses se enfrentan en un mercado que está muy adaptado a los tiempos. Así que, con la colaboración del concesionario de coches ocasión en Sevilla Crestanevada, comparemos estas dos estrellas del mercado de los coches eléctricos en la actualidad

Renault lleva ventaja con su coche urbano insignia de cero emisiones. Renault va ya por la tercera generación de su Zoe: 2012, la primera, luego 2016, para el restyling, y más recientemente, en 2019, esta nueva versión.

Es el coche más vendido en el viejo continente. No sólo es el coche más vendido de su segmento en Francia, sino que también lo es en España y Alemania. Un pionero que ha sacado partido a sus activos ecológicos, incluso para su interior; por ejemplo, los asientos «Zen tissus» están fabricados con materiales reciclados de cinturones de seguridad y botellas de plástico.

Con su característico nuevo aspecto, los faros Full LED y unas líneas de carrocería bien pensadas, el pequeño Renault conserva su bonita cara y sus agradables curvas, al tiempo que se moderniza. Con una longitud de 4,08 m, también tiene un generoso maletero (338 litros).

Por su parte, el Peugeot e-208 está lleno de ventajas. Ciertamente, porque es ante todo un 208. Peugeot ofrece este 208 con una gama casi completa de energías diferentes sin cambiar el estilo ni el aspecto particularmente afilado, y las cualidades dinámicas que conocemos. El e-208 es, por tanto, el más joven de los hermanos, pero se alimenta únicamente de electricidad. Diseñado en Eslovaquia sobre la plataforma E-CMP del grupo (que ya equipa los 208, 2008, e-2008, Corsa, Corsa-e), el e-208 sigue siendo visualmente idéntico a la versión clásica con motor de combustión, tanto por dentro como por fuera. Sólo lo diferencian algunos logotipos «e» azules y detalles como su parrilla específica. El objetivo de Peugeot es ambicioso: comercializar un 208 eléctrico de cada siete vendidos. El e-208 tiene 5 plazas, mide 4,05 m y tiene un maletero de 311 litros.

La vida a bordo

Cuando uno entra en estos dos coches urbanos, se encuentra ante un interior que rezuma calidad. Los montajes y los acabados también son meticulosos.
El e-208 ofrece el mismo interior y maletero que sus hermanas con motor de combustión interna. Tiene el mismo marcador distintivo con sus medidores elevados de efecto 3D, sobre un mini volante con dos radios y dos planos de pequeño diámetro. En el lado derecho está la pantalla táctil central, bajo la cual hay dos filas de teclas de piano.

El resto del salpicadero está muy bien diseñado, con plásticos blandos en la parte superior y mucho espacio de almacenamiento en la parte inferior, con cuatro tomas USB (dos en la parte delantera y dos en la trasera). El espacio interior está en la gama media baja de la categoría, lo que supone una de las principales diferencias con el Zoe que, aunque de dimensiones comparables, aprovecha mejor el espacio a bordo. El Renault ofrece más espacio para las piernas de los pasajeros traseros (+6 cm) sin sacrificar el maletero. Su salpicadero, que cuenta con materiales espumados en la parte superior, es más pequeño que el del Peugeot, dando una sensación de mayor amplitud. En términos de equipamiento, los dos coches franceses son iguales. La única diferencia es que el Zoe tiene una gran pantalla central de 9,3 pulgadas, que cuesta 350 euros más. Sin embargo, la pantalla estándar de 7 pulgadas ofrece un sistema multimedia más fácil de usar que la gran pantalla de 10 pulgadas de su rival.

El espacio trasero es limitado tanto en el e-208 como en el Zoe. Sin embargo, el asiento corrido del Peugeot es más cómodo, tanto por su posición de asiento (incluyendo el asiento central) como por la posición de las piernas. El Zoé se beneficia de un pequeño defecto de su competidor, cuya batería levanta el suelo y las rodillas de los pasajeros traseros. Además, es difícil deslizar más que la punta de los pies bajo los asientos delanteros del Zoe. Lo compensa por el lado del maletero, con 338 litros frente a los 311 del e-208, un acceso algo mayor y una pequeña bandeja para guardar algunos de los cables de carga.

Comportamiento en carretera

En carretera, son silenciosos, fáciles de manejar con buenos radios de giro y cómodos. Es realmente agradable conducir por la ciudad tanto en el Renault (prueba del Zoe 2020) como en el Peugeot.

En ambos coches, también es posible seleccionar un modo de recuperación de energía más o menos pronunciado, que se puede ajustar desde el selector. Por último, la estabilidad del Zoe en carreteras rápidas lo hace muy cómodo sea cual sea el recorrido.

Tiempos de recarga y capacidades

El Renault Zoé se desquita en la cuestión de la autonomía: declara 386 km en el ciclo WLTP frente a los 340 km del Peugeot e-208. En la vida real, estas cifras son muy optimistas. Según las pruebas realizadas por la prensa especializada, el consumo medio es de 17,2 kWh/100 km para el Renault Zoé y de 19,5 kWh/100 km para el Peugeot, con una autonomía de 302 km y 238 km respectivamente.

Para «repostar», el Renault dispone de un cargador de hasta 22 kW, mientras que el cargador del Peugeot sólo tiene 11 kW en opción (300 euros) e incluso sólo 7,4 kW de serie. Por otro lado, para la carga rápida, este último impulsa hasta 100 kW en corriente continua, mientras que el Zoé tendrá que marcar la opción de carga rápida en 1.000 euros para una potencia limitada a 50 kW. En ambos casos, el cable de la Wallbox Tipo 2/Modo 3 no se suministra de serie (300 euros para Renault, 249 euros para Peugeot).

En cuanto a los tiempos de carga, la batería de 52 kWh del Renault Zoé requiere más tiempo de carga de 0 a 100% que el Peugeot e-208 con su batería de 46,4 kW netos. En los wallbox de 3,7 kW a 11 kW, el Renault necesita entre 19 horas y 6 horas, el Peugeot entre 15 horas y 5 horas. Con su cargador de 22 kW, el Renault puede bajar a unas 3 horas.

Más allá de las consideraciones estéticas propias de cada uno, conviene ser racional: un coche eléctrico sigue siendo más caro de comprar que uno de combustión (pero es lo contrario en cuanto a mantenimiento y combustible), al tiempo que es, a pesar de los muchos avances de los últimos años, menos versátil por los tiempos de recarga. En el punto esencial e ineludible de la autonomía, el Zoe es más convincente. Con una mayor autonomía que el e-208 y la posibilidad de alquilar su batería para abaratar su precio. Por lo tanto, tiene un pequeño extra para seducir al automovilista que está dispuesto a convertirse a los vehículos eléctricos.

Crestanevada Sevilla | Concesionario de coches de segunda mano
Dirección: C. Gramil, Nº 23-4, 41008 Sevilla, España
Teléfono: 645 81 75 12